El dolor es uno de los motivos de consulta más frecuentes en todos los niveles de atención, es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2004 declaró el 17 de octubre como el Día Mundial contra el dolor. Con esta iniciativa se busca enfatizar la necesidad de encontrar mejores formas para el control del dolor, disminuyendo el sufrimiento físico que causan las enfermedades que producen dolor crónico.
El 2019 se declaró “Año Mundial contra el Dolor en las poblaciones vulnerables”, considerando la condición de vulnerabilidad ocasionada por:
Por esta razón, este año se seleccionaron algunas poblaciones vulnerables consideradas de gran impacto en el manejo del dolor:
Dentro de las acciones a realizar durante este año se centran en identificar las barreras que limitan la evaluación y el manejo del dolor en los grupos vulnerables, explorando cuáles son los tipos de dolor que se pueden presentar en estas poblaciones, así como las herramientas más adecuadas para la medición del dolor, y explorar las necesidades educativas de los profesionales de la salud para hacer frente al dolor en las poblaciones vulnerables.
Con estas acciones se busca mejorar la atención del dolor en los pacientes en condiciones vulnerables, evitando el sufrimiento asociado al dolor crónico.
Oct 23, 2024
Octubre es el mes de las enfermedades reumáticas; se busca aumentar el conocimiento de ellas y unir esfuerzos para lograr diagnósticos tempranos
Seguir Leyendo >Oct 04, 2024
El informe de la Cuenta de Alto Costo reporta casos de Artritis Reumatoide en Colombia, también registra las principales comorbilidades
Seguir Leyendo >Sep 12, 2024
Las necesidades diarias de calcio varían según diversas características individuales por lo que es importante consultar para tener un consumo adecuado
Seguir Leyendo >