Octubre es considerado el mes de las Enfermedades Reumáticas, porque hay varias fechas dedicadas a la conmemoración de algunas de ellas como el 12 de octubre, Día Mundial de la Artritis Reumatoide, el 17 es el Día Mundial contra el Dolor, incluyendo el dolor de espalda, el 20 se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis. En estas fechas se busca crear conciencia de la importancia de estas enfermedades, mediante la educación a la población general sobre la prevención, importancia del diagnóstico precoz y orientación sobre las diferentes formas de tratamiento.
Dentro de este grupo de Enfermedades Reumáticas se incluye un amplio número de patologías, caracterizadas algunas por comprometer el sistema musculoesquelético (Artritis, Osteoartritis, Espondilitis), otras el sistema inmune (Lupus Eritematoso Sistémico, Síndrome de Sjögren, Escleroderma, Antifosfolípidos) e incluso algunas involucran el metabolismo óseo como la Osteoporosis.
Este heterogéneo grupo de enfermedades puede comprometer a las personas en cualquier época de la vida, es así como hay pacientes con Artritis Juvenil desde los 2 años y personas con Artritis reumatoide a los 80 años o más. En la mayoría de los casos se presenta predominantemente en mujeres. Se caracterizan por tener un curso crónico y su pronóstico está determinado, principalmente, por la detección de la enfermedad en sus primeras fases y el inicio del tratamiento óptimo para evitar la progresión y mejorar la calidad de vida a largo plazo.
En la actualidad los tratamientos buscan que el paciente alcance la remisión de la enfermedad, esto significa que no presente dolor, ni signos inflamatorios, además debe presentar ausencia de manifestaciones en los diferentes órganos (pulmón, riñón, corazón, piel) y adicionalmente las pruebas de laboratorio empleadas en el seguimiento de cada una de las enfermedades debe estar en rangos normales, en pocas palabras, que la persona tenga una vida normal con el tratamiento.
Por esta razón en cada consulta el especialista indaga acerca de todos estos aspectos, con el fin de evaluar si la terapia es eficaz o si requiere algún ajuste en dosis o cambio de medicamentos, terapia, valoración por nutrición. La información que proporciona el paciente en la consulta es de gran importancia para orientar todas estas conductas.
Sitios recomendados:
https://asoreuma.org/Oct 23, 2024
Octubre es el mes de las enfermedades reumáticas; se busca aumentar el conocimiento de ellas y unir esfuerzos para lograr diagnósticos tempranos
Seguir Leyendo >Oct 04, 2024
El informe de la Cuenta de Alto Costo reporta casos de Artritis Reumatoide en Colombia, también registra las principales comorbilidades
Seguir Leyendo >Sep 12, 2024
Las necesidades diarias de calcio varían según diversas características individuales por lo que es importante consultar para tener un consumo adecuado
Seguir Leyendo >