Cra 19 A # 82 -85 Consultorio 311

Dra. María Constanza Latorre
Médico Internista - Reumatólogo

Síndrome de Sjögren (Síndrome seco): Más allá de la sequedad

En los pacientes con Síndrome de Sjögren, las principales características presentadas se relacionan con la sequedad de las diferentes mucosas, es así como se tiene sensación de ojo seco (xeroftalmia), boca seca (xerostomía), piel seca (xerodermia), entre otros, requiriendo el uso de sustitutos lagrimales en forma permanente, ingesta de líquidos cuando se consumen alimentos secos como pan, arroz, papa, y empleo de hidratantes en la piel en forma permanente.

Estos síntomas se pueden encontrar hasta en el 30% de las personas mayores de 65 años, por lo que en su estudio se deben analizar las diversas condiciones que producen sequedad en las mucosas como medicamentos, entre ellos diuréticos, antidepresivos, medicamentos para insomnio, ansiolíticos, antihistamínicos, analgésicos opioides, etc. Otras condiciones que producen sequedad se relacionan con condiciones hormonales como la menopausia.

Es por ello, que se debe tener en cuenta que no necesariamente los síntomas de sequedad en las mucosas corresponden en todos los casos a causas de origen autoinmune, como el Síndrome de Sjögren, de ahí la importancia de realizar una historia clínica completa y exámenes complementarios para aclarar el origen estas manifestaciones clínicas.

También es importante analizar otros síntomas que se pueden presentar en pacientes con diagnóstico de Sjögren, como los asociados al compromiso de órganos como pulmón, riñón, tracto gastrointestinal, articulaciones etc.

La persona puede manifestar dificultad respiratoria, fatiga, tos seca, no productiva, persistente; y en la mayoría de los casos estos síntomas son progresivos, llevando a alterar las actividades de la vida diaria por la limitación debido a los síntomas respiratorios. Cerca del 20% de los pacientes con Síndrome de Sjögren primario, puede presentar compromiso del pulmón con una enfermedad que se conoce como enfermedad pulmonar intersticial.

En otros casos la manifestación puede ser anemia crónica, asociada al compromiso gastrointestinal o al renal, por lo cual el control periódico es de gran utilidad para determinar si hay manifestaciones sistémicas que requieran tratamiento específico para este compromiso.

Recuerde que es importante el diagnóstico y el seguimiento para determinar el estado de la persona en los diferentes momentos de la enfermedad.

Últimas Noticias

Octubre: Mes de las Enfermedades Reumáticas

Oct 12, 2023

Octubre: Mes de las Enfermedades Reumáticas

Las enfermedades reumáticas afectan varios sistemas, la detección temprana y un tratamiento adecuado y oportuno son fundamentales para una mejor calidad de vida

Seguir Leyendo >
12 de mayo: Día Mundial de la Fibromialgia

May 12, 2023

12 de mayo: Día Mundial de la Fibromialgia

La Fibromialgia es una entidad de difícil comprensión por la gran variedad de síntomas que se presentan, el tratamiento debe tener en cuenta múltiples factores

Seguir Leyendo >
Día Mundial del Lupus Eritematoso Sistémico - 10 de Mayo

May 10, 2023

Día Mundial del Lupus Eritematoso Sistémico (LES)

El Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad de alta complejidad diagnóstica, actualmente existen más investigaciones para desarrollar nuevos tratamientos

Seguir Leyendo >