En esta conmemoración del Día Mundial del Lupus Eritematoso Sistémico (LES), analizamos cómo en las últimas décadas se han aumentado el número de investigaciones buscando conocer en mayor profundidad las alteraciones del sistema inmune que conducen a la presentación de la enfermedad, así como nuevos tratamientos para controlar la actividad de la enfermedad en los diferentes órganos, mejorando la calidad de vida.
También tenemos nuevos conceptos desde el punto de vista de la clasificación de la enfermedad. En 2019 La Liga Europea de Reumatología (EULAR) y la Asociación Americana de Reumatología (ACR), publicaron los nuevos criterios de clasificación para los pacientes con LES. Estos criterios son de utilidad para la selección de los pacientes en los estudios de nuevas alternativas de tratamiento. En estos criterios se incluyen las manifestaciones de los diferentes sistemas, incluyendo la fiebre que no tiene explicación, disminución de glóbulos blancos, plaquetas, destrucción de glóbulos rojos, con anemia, convulsiones, compromiso de la piel, el corazón, pulmón o el riñón, con la presencia de anticuerpos como los anticuerpos antinucleares, los llamados antifosfolípidos, etc. Con los criterios se busca que los pacientes tengan unas características comunes para llegar a la conclusión acerca de si un tratamiento es eficaz y seguro.
El LES es por lo tanto una enfermedad de alta complejidad en su diagnóstico, que requiere de un seguimiento estricto, y el inicio de tratamiento en forma temprana para disminuir la posibilidad de la progresión de la enfermedad. Por esto el tratamiento requiere de un equipo multidisciplinario para enfocar el manejo según las manifestaciones que presente la persona en cada momento de la vida, es diferente la estrategia de tratamiento si el paciente tiene compromiso cutáneo, renal, cardiaco, pulmonar, sistema nervioso, etc.
No existe un tratamiento único para todos los pacientes. El enfoque del manejo es personalizado y varía de acuerdo con las condiciones propias de la enfermedad y de las características individuales de cada persona (edad, género, ocupación, vive en área rural o urbana, etc.). Además, las manifestaciones pueden cambiar en los diferentes momentos de la vida.
Finalmente es fundamental tener estilos de vida saludables, asesoría en la alimentación, realizar ejercicio supervisado, con controles médicos periódicos, seguir las indicaciones del tratamiento farmacológico y manifestarle al tratante si presenta algún evento adverso para modificar el manejo.
Si tiene síntomas que puedan corresponder a un LES, consulte para que le sean realizados los estudios del caso, para confirmar el diagnóstico.
Oct 12, 2023
Las enfermedades reumáticas afectan varios sistemas, la detección temprana y un tratamiento adecuado y oportuno son fundamentales para una mejor calidad de vida
Seguir Leyendo >Jul 25, 2023
El Síndrome de Sjögren presenta síntomas comunes con otras patologías, para su diagnóstico es necesario tener la historia clínica y exámenes complementarios
Seguir Leyendo >May 12, 2023
La Fibromialgia es una entidad de difícil comprensión por la gran variedad de síntomas que se presentan, el tratamiento debe tener en cuenta múltiples factores
Seguir Leyendo >