Cra 19 A # 82 -85 Consultorio 311

Dra. María Constanza Latorre
Médico Internista - Reumatólogo

Día Mundial de la Esclerodermia

Día Mundial de la Esclerodermia

Este 29 de junio de 2022, nuevamente nos unimos a las voces de todos los grupos que conmemoran el Día Mundial de la Esclerodermia, ya que, aunque es una enfermedad de baja prevalencia, considerada una enfermedad huérfana; es de gran importancia su reconocimiento en fases tempranas para disminuir la rápida progresión de la enfermedad, con compromiso de la calidad de vida e incluso los desenlaces que comprometen la vida del paciente.

La Esclerodermia comprende un amplio espectro de diferentes enfermedades con manifestaciones clínicas diversas, algunas localizadas en la piel y otras con compromiso de otros órganos además de la piel. Es por ello que se clasifica como Escleroderma localizada y difusa o sistémica, de acuerdo a los síntomas que la persona presente. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres, en proporción de 7:1, aunque esto varía según el grupo étnico analizado. Se puede presentar en cualquier edad, incluso en población pediátrica, aunque la mayor frecuencia de presentación está entre los 30 a 50 años.

Hay algunos síntomas que deben alertar para hacer seguimiento desde las fases más tempranas de la enfermedad para iniciar el tratamiento en forma precoz. Uno de estos síntomas es el Fenómeno de Raynaud, caracterizado por el cambio de coloración de los dedos de las manos y pies, con la exposición al frío. Tiene diferentes grados de severidad, en algunos casos es leve y mejora rápidamente con el calor local, pero en otras ocasiones puede llegar a ser severo y requerir tratamiento farmacológico con diferentes medicamentos para lograr recuperar la microcirculación.

Este síntoma puede presentarse entre el 3 a 5% de la población general. No todos los pacientes con fenómeno de Raynaud desarrollan Escleroderma, pero es importante realizar su estudio y seguimiento a largo plazo para detectar si hay otros signos o síntomas que sugieran que se puede tratar de Escleroderma, dentro de los cuales puede estar el reflujo gastroesofágico de difícil manejo, compromiso pulmonar con dificultad respiratoria, diarrea crónica, dificultad para pasar los alimento sólidos, dolor e inflamación de las articulaciones de manos, depósitos de calcio en los tejidos bandos, alteraciones de la elasticidad de la piel en cara, cuello, manos, antebrazos.

Si presenta síntomas como estos, consulte para que le realicen los estudios complementarios y le inicien el tratamiento más adecuado de acuerdo con las características que tenga ya que el enfoque del manejo es individual.

Enlaces recomendados:

Últimas Noticias

Octubre: Mes de las Enfermedades Reumáticas

Oct 23, 2024

Octubre: Mes de las Enfermedades Reumáticas

Octubre es el mes de las enfermedades reumáticas; se busca aumentar el conocimiento de ellas y unir esfuerzos para lograr diagnósticos tempranos

Seguir Leyendo >
Sabía ud que….

Oct 04, 2024

Sabía ud que….

El informe de la Cuenta de Alto Costo reporta casos de Artritis Reumatoide en Colombia, también registra las principales comorbilidades

Seguir Leyendo >
¿Son diferentes las necesidades de calcio con la edad de las

Sep 12, 2024

¿Son diferentes las necesidades de calcio con la edad de las personas?

Las necesidades diarias de calcio varían según diversas características individuales por lo que es importante consultar para tener un consumo adecuado

Seguir Leyendo >