Cra 19 A # 82 -85 Consultorio 311

Dra. María Constanza Latorre
Médico Internista - Reumatólogo

Recomendaciones para trabajo y estudio en el hogar en época de pandemia

Recomendaciones: trabajo y estudio en el hogar en pandemia

En esta época de aislamiento preventivo hemos tenido algunos cambios en nuestro estilo de vida, como tener que implementar de un día para otro el trabajo y las actividades académicas vía internet, en el llamado teletrabajo y clases virtuales o educación remota.

Hay algunas recomendaciones para facilitar la realización de estas actividades sin entrar en fatiga, cansancio rápido, ansiedad, etc. Y así tener un mejor rendimiento en todas las actividades.

  • Programar las actividades diariamente, con un horario que no exceda los tiempos empleados en las actividades presenciales, para así tener espacios para alimentación, esparcimiento, actividades domésticas, entre otras.
  • Preparación del sitio de trabajo o de estudio con adecuada iluminación, temperatura, asientos cómodos, altura del computador.
  • Procurar descansar unos minutos al menos cada hora: levántese del sitio de trabajo, camine, tome líquido (preferiblemente agua o bebidas calientes como aromáticas). Realice ejercicios para estas pausas activas.
  • Cuando se está frente a la pantalla del computador durante tiempos prolongados, se tiende a disminuir el número de veces que pestañea, por lo que se puede producir enrojecimiento de los ojos que cede con el descanso o con la aplicación de sustitutos lagrimales.
  • Procurar aplicar técnicas para mejorar su concentración y productividad, basadas en trabajo intermitente y centrando en una sola tarea a la vez, una de ellas se llama Técnica del Pomodoro, en este enlace pueden tener más información https://www.youtube.com/watch?v=3D0-l2O5k8Y
  • Dentro del grupo de actividades que se están haciendo con esta modalidad de teletrabajo está la consulta médica no presencial o virtual. En este tipo de consulta si necesita ayuda para realizar la comunicación programe la cita en el momento en que pueda estar en compañía de un familiar que le colabore. Si es posible envíe previamente los resultados de los exámenes y si desea tenga anotado lo que desea consultar para optimizar la atención. Su médico le dará las instrucciones para que reciba los documentos de la consulta. De esta forma podrá tener una atención adecuada, no suspender su tratamiento y evitar la posibilidad de contagio con el virus.

Finalmente recuerde:

El distanciamiento es físico, pero hay que tener acercamiento social y emocional, favoreciendo los vínculos sociales con todo nuestro entorno, empleando todos los sistemas de comunicación a nuestro alcance: teléfono, redes sociales, teleconferencias, facilitando los intercambios de las experiencias.

Últimas Noticias

Octubre: Mes de las Enfermedades Reumáticas

Oct 23, 2024

Octubre: Mes de las Enfermedades Reumáticas

Octubre es el mes de las enfermedades reumáticas; se busca aumentar el conocimiento de ellas y unir esfuerzos para lograr diagnósticos tempranos

Seguir Leyendo >
Sabía ud que….

Oct 04, 2024

Sabía ud que….

El informe de la Cuenta de Alto Costo reporta casos de Artritis Reumatoide en Colombia, también registra las principales comorbilidades

Seguir Leyendo >
¿Son diferentes las necesidades de calcio con la edad de las

Sep 12, 2024

¿Son diferentes las necesidades de calcio con la edad de las personas?

Las necesidades diarias de calcio varían según diversas características individuales por lo que es importante consultar para tener un consumo adecuado

Seguir Leyendo >