Cra 19 A # 82 -85 Consultorio 311

Dra. María Constanza Latorre
Médico Internista - Reumatólogo

COVID-19: Algunas claves para enfrentar el aislamiento social

COVID-19 : Claves para enfrentar el aislamiento social

La pandemia por el COVID-19 nos ha llevado a que se tengan que tomar decisiones drásticas con el fin de protegernos, y buscando minimizar la propagación de la infección y en consecuencia la disminución de la mortalidad. La información nos llega por todos los medios de comunicación especialmente las redes sociales.

En este momento nos enfrentamos a otro gran reto: La cuarentena, el aislamiento social. Cambiar nuestros hábitos como desplazarnos para ir a trabajar, a estudiar, hacer compras, visitar a los padres y abuelos, manifestar nuestro afecto por medio de expresiones que implican el contacto con la otra persona (dar la mano, abrazos, besos) y permanecer en el ámbito familiar las 24 horas del día por un tiempo prolongado.

Estas son algunas de las claves para adaptarnos a este cambio del estilo de vida:

  • Cada uno de los miembros de la familia debe tener organizadas sus actividades con horarios, en los cuales se incluyen teletrabajo, estudio en casa, en los niños actividades similares a las efectuadas en el colegio, labores domésticas como limpieza del hogar, lavado de ropa, sacar a pasear las mascotas, horas de hacer ejercicio, etc. De esta manera la convivencia se facilita.
  • Realice ejercicio, no se quede sin hacer alguna actividad física, porque esto lleva a la pérdida de masa muscular y aumento de peso. Si tiene una rutina continúe haciéndola con la asesoría de su entrenador, en este momento muchos sitios de entrenamiento han continuado su entrenamiento online, si no tiene una rutina puede ver algunos videos en internet con ejercicios de acuerdo con su condición física. Si tienen dudas escríbale a su médico o a su fisioterapeuta.
  • Podemos tener espacios para actividades de toda la familia, en los cuales vamos a hablar de diferentes temas: proyectos futuros, anécdotas, chistes, etc. También espacios en los que cada uno pueda realizar contacto con sus compañeros por redes sociales o por teléfono.
  • La información acerca del estado de la epidemia es conveniente, pero sin exagerar, hay muchas noticias falsas, que generan ansiedad y angustia, es importante que la información provenga de sitios oficiales como el Ministerio de Salud, la Organización mundial de la salud (OMS o WHO), Organización Panamericana de la Salud (OPS).
  • Recuerden que es importante diversificar los temas de los que hablamos, por esto la lectura de libros de literatura y de temas diversos es interesante. Lea nuevamente libros clásicos o si quiere ver otras opciones hay sitios de internet donde los pueden ver en forma gratuita
  • Otra actividad es oír música, como los gustos musicales son diversos, es conveniente utilizar audífonos o colocarla en un volumen bajo. Además, si tienen habilidades con instrumentos musicales, es el momento de compartir en familia, cantar, hacer concursos, etc.

Recuerde: La pandemia se va a acabar tarde o temprano, si colaboramos cada uno con el aislamiento puede ser más temprano.

Si necesita alguna información consulte con sus profesionales de la salud.

Últimas Noticias

Octubre: Mes de las Enfermedades Reumáticas

Oct 23, 2024

Octubre: Mes de las Enfermedades Reumáticas

Octubre es el mes de las enfermedades reumáticas; se busca aumentar el conocimiento de ellas y unir esfuerzos para lograr diagnósticos tempranos

Seguir Leyendo >
Sabía ud que….

Oct 04, 2024

Sabía ud que….

El informe de la Cuenta de Alto Costo reporta casos de Artritis Reumatoide en Colombia, también registra las principales comorbilidades

Seguir Leyendo >
¿Son diferentes las necesidades de calcio con la edad de las

Sep 12, 2024

¿Son diferentes las necesidades de calcio con la edad de las personas?

Las necesidades diarias de calcio varían según diversas características individuales por lo que es importante consultar para tener un consumo adecuado

Seguir Leyendo >