El autocuidado es considerado por la OMS como "la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica".
Es por lo que estas actividades de autocuidado representan un camino hacia una nueva y mejor autoeficacia, autonomía y compromiso con la salud de todos: pacientes, cuidadores, familia, profesionales de la salud, compañeros de trabajo, amigos. El autocuidado va a ayudar a las personas a mantenerse bien, prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, y si ya tienen un diagnóstico de enfermedad crónica, es útil para mejorar los resultados de los tratamientos optimizando los servicios en salud.
En nuestro país en la Ley Estatutaria 1751 de 2015, que regula el derecho fundamental a la salud, en el artículo 10, relacionado con los derechos y deberes del paciente, incluye el autocuidado de la persona, su familia y su comunidad.
Los expertos consideran que en términos generales que el concepto de autocuidado posee siete pilares fundamentales:
En esta época de pandemia este Autocuidado ha tomado gran relevancia en aspectos críticos como el empleo adecuado del tapabocas, distanciamiento social lavado de manos frecuente y desinfección de áreas comunes.
Otras prácticas de autocuidado que incluyen, además de los mencionados anteriormente:
Este 24 de julio (24/7) de 2020 debe convertirse en un recordatorio:
Oct 20, 2020
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la pérdida de masa ósea, ocasionando aumento del riesgo de fractura en cualquier hueso.
Seguir Leyendo >Oct 12, 2020
Este año, la conmemoración se realizará en un momento diferente, donde la pandemia por SARS-CoV2 se ha constituido en el principal tópico en salud en el mundo.
Seguir Leyendo >Jul 23, 2020
Es un día destinado al apoyo de millones de personas en el mundo que viven con los síntomas de esta enfermedad con el fin de aumentar su reconocimiento.
Seguir Leyendo >